Alopecia androgénica femenina todo lo que debes saber

📍Puntos clave del artículo:

¿Qué es la alopecia androgénica de patrón femenino?

La alopecia de patrón femenino es la causa más común de pérdida de cabello en las mujeres.

👉🏻 A diferencia del patrón masculino, donde suele observarse una recesión en las entradas o la coronilla, en las mujeres esta condición se presenta como un adelgazamiento difuso en la parte superior del cuero cabelludo, conservando generalmente la línea de implantación frontal.

👉🏻 Puede iniciarse a partir de los 20 años, pero es más frecuente su aparición tras los 40 o en la menopausia, cuando se producen cambios hormonales significativos.


🧐 ¿Qué causa la alopecia androgénica en mujeres?

Las principales causas detrás de esta condición incluyen:

-Factores genéticos

Si tienes antecedentes familiares (ya sea en hombres o mujeres), tu probabilidad de desarrollar esta forma de pérdida capilar es mayor. La herencia juega un rol fundamental.

-Hormonas androgénicas

Aunque las mujeres tienen niveles más bajos de andrógenos que los hombres, desequilibrios hormonales —como un aumento relativo de estas hormonas— pueden afectar los folículos pilosos, reduciendo su tamaño y acelerando su ciclo de vida.

Este fenómeno suele verse intensificado por:

  • Síndrome de ovario poliquístico (SOP).
  • Perimenopausia y menopausia.
  • Alteraciones en la tiroides.

-Factores ambientales y de estilo de vida

Estrés crónico, deficiencias nutricionales (por ejemplo, de hierro, zinc o vitamina D), dietas extremas y ciertas enfermedades autoinmunes también pueden agravar la caída del cabello.


📄¿Cómo se diagnostica?

El diagnóstico adecuado es crucial para diferenciar esta condición de otros tipos de alopecia, como la areata.

Los médicos especialistas suelen basarse en:

  • Evaluación clínica: inspección visual del cuero cabelludo para identificar el patrón característico de adelgazamiento.
  • Tricoscopía: una técnica que permite observar los folículos pilosos con aumento.
  • Análisis de sangre: para descartar alteraciones hormonales o carencias nutricionales.

Un diagnóstico certero es el primer paso para iniciar un tratamiento personalizado y efectivo.


👩🏻‍⚕️¿Se puede tratar?

Aunque esta condición tiene una base genética y hormonal, sí existen tratamientos que pueden ralentizar su progresión e incluso estimular el crecimiento de nuevo cabello.

Algunas de las terapias más utilizadas son:

🧴Minoxidil (tópico u oral)

Es el tratamiento más reconocido y aprobado para la alopecia femenina. Ayuda a prolongar la fase de crecimiento del cabello y a aumentar el diámetro de los folículos.

🧬Inhibidores de andrógenos

En casos seleccionados, se pueden indicar medicamentos como la dutasterida, que reducen el efecto de las hormonas androgénicas sobre los folículos.


🍉Terapia nutricional

La corrección de deficiencias nutricionales (hierro, biotina, vitamina D) es fundamental para fortalecer el cabello y optimizar los resultados del tratamiento médico.


📈 Cambios en el estilo de vida

Reducir el estrés, evitar peinados muy tensos, cuidar la salud hormonal y mantener una dieta equilibrada son aliados clave para el tratamiento capilar.


Cada paciente es única, por eso el tratamiento debe adaptarse a su tipo de alopecia, historial médico y expectativas.


Tratamiento integral con seguimiento en Choiz

En Choiz ofrecemos un tratamiento personalizado para tratar la alopecia androgénica, respaldado por un equipo médico especializado que te acompañará en cada paso.

Nuestro servicio incluye: 
👨‍⚕️ Valoración médica con especialistas. 
💊 Medicamento personalizado para ti. 
🔁 Seguimiento médico ilimitado en la App de Revitaliz, para monitorear tu progreso. 
📦 Envío gratis, rápido y discreto a tu hogar. 

Sabemos que tratar la alopecia no es solo una cuestión estética, sino también emocional y de salud. Por eso diseñamos un servicio que combina efectividad, comodidad y acompañamiento médico real.